
Cómo configurar tu cámara deportiva y no morir en el intento
¿4K? ¿1080p? ¿60 FPS? ¿Hypersmooth? ¿ISO? ¡Qué diablos!
Seguro te ha pasado que quieres hacer un video, vas a los ajustes de tu cámara deportiva y encuentras una serie de parámetros que, o no los mueves o te pones a inventar ¡Calma! No eres el único y vamos a ayudarte a resolver cómo configurar tú cámara deportiva, solo continúa leyendo…
-
Hablemos de fotogramas por segundo (FPS)
Supongamos que estás viendo una película en tu casa con tu familia, a alguno le entra una llamada y deciden pausarla para que no se pierda nada: esa pausa, esa imagen en la pantalla es un fotograma, y esa película que estás viendo seguramente pudo ser grabada a 24 fotogramas por segundo ¿Y esto qué quiere decir? Que para ver un segundo de esa película la cámara tuvo que capturar 24 fotografías, ponerlas una después de otra y así generar una sensación de movimiento.
Tu cámara deportiva funciona igual, y supongo que has notado en sus ajustes la posibilidad de grabar a 60 FPS, 120 FPS y hasta 240 FPS en los últimos modelos, pero aquí hay un detalle: los FPS van a depender de la resolución que decidas utilizar. Si quieres profundizar más sobre este tema visita el siguiente enlace para saber a cuántos FPS grabar.
-
Entonces hablemos de resoluciones
¿4K? ¿Full HD? ¡No te enredes! Las resoluciones en video indican el número de pixeles que tiene un video de ancho por alto; así, una resolución 4K indica una densidad de píxeles de hasta 3840×2160, y una resolución Full HD una de 1920×1080… buen ¿Y eso qué o qué? Eso significa que a mayor resolución mayor información tendrán tus archivos de video y podrás editarlos con detalle en el color, el contraste, la iluminación y demás características sin perder calidad, eso sí, fíjate que lo estés haciendo con la memoria adecuada —si no sabes cuál es aquí tienes un artículo para saber qué memoria micro SD deberías usar con tu cámara deportiva—.
-
Si ya decidiste la resolución y los FPS es momento de ajustar otros parámetros al configurar tu cámara deportiva
En tu cámara deportiva puedes controlar la sensibilidad del sensor a la luz modificando el ISO para ganar luz en las noches o lugares oscuros; puedes activar o no el estabilizador para obtener videos a los que no se les note el temblor de tus movimientos de tus manos o los pasos que das mientras caminas; también, en algunos modelos puedes elegir el ángulo de visión de la cámara: muy amplio o más cerrado.
-
Y por último, hablemos de creatividad al configurar tu cámara deportiva
¡Quéééé! Sí, así como lo lees: decidir en qué resolución grabar, cuántos FPS utilizar o si activar o no el estabilizador hará que tus videos sean de película, sean un vlog o parezcan una entrevista ¡En serio!
¿Y eso cómo? Si quieres un video más cinematográfico utilizarás 24 FPS y una buena resolución para gestionar el color de manera profesional; si quieres un video de acción o practicando deportes extremos puedes grabar con un mayor número de FPS para que el movimiento se vea más fluido y agresivo; y si lo que buscas es un video de cámara lenta debes utilizar el máximo de FPS y en edición convertirlo —si tu cámara no trae ya un modo cámara lenta— logrando también una mayor estabilización sin usar gimbals ni típodes.
Las posibilidades al configurar tu cámara deportiva son muchísimas, así que en tu próximo video no esperes a que tu cámara haga lo que quiera ¡Ajústala a lo que tú quieres hacer con ella!